El canario Bronce

Publicado por Ignacio On domingo, diciembre 16, 2012

EL CANARIO BRONCE:
1.- Breve historia sobre el canario bronce intenso y nevado.
El canario Negro Rojo Intenso, comúnmente llamado canario “bronce”, o canario “cobre” es un canario melánico de la serie negra, cuyo lipocromo de fondo es el rojo.
Es uno de los que más aceptación tiene entre los aficionados a los canarios, debido a la espectacularidad que muestra en su plumaje, donde se presentan en su máxima expresión el color rojo y el negro, haciendo de esta variedad una de las más criadas en el grupo de los canarios melánicos clásicos, siendo además una de las que mayor representatividad tiene en número en nuestros concursos.
Es una variedad, que a pesar de tratarse de un canario clásico conocido por todos desde hace décadas, se encuentra en permanente evolución y siempre está “de moda”, debido a su belleza, la cual cautiva a noveles y a los más veteranos en nuestra afición.
El canario Bronce, tiene su origen en el cruce de un canario melánico con el cardenalito de Venezuela, el cual transmite a sus híbridos de canario la posibilidad de manifestar en su plumaje el factor rojo.
Es por ello que todos los canarios que muestran el lipocromo rojo, reciben el nombre de canarios de factor rojo.
A partir de estos híbridos de Cardenalito de Venezuela por Canario, en sucesivas generaciones, vamos avanzando hasta conseguir ejemplares de canario completamente fértiles que muestran el citado lipocromo rojo, obteniéndose el canario bronce al tratarse de un canario melánico.


2.- Melaninas, lipocromo y categoría.
En los canarios de color hay diversos aspectos o características que los diferencian a unos de otros, constituyendo las diferentes gamas. Hablamos principalmente de las melaninas, el lipocromo y la categoría.
Las Melaninas: El concepto de melaninas viene definido en el estándar de color del Colegio de Jueces FOA como “ una serie de pigmentos oscuros que dan una característica típica a los canarios, pudiendo aparecer en forma de eumelanina negra, eumelanina marrón y feomelanina ”.
En este caso es preciso decir que la eumelanina es el pigmento de color negro o marrón que aparece de forma diseñada, en forma de bastones o barras, ocupando la zona central de la pluma.
Es preciso también definir el término feomelanina, la cual es un pigmento de color más o menos marrón, que ocupa la periferia de la pluma, rodeando al pigmento eumelánico. El pigmento melánico también se presenta en las partes córneas, pico patas y uñas.
En el canario bronce la eumelanina se presenta de color negro, en forma de bastones o barras, las cuáles deberán ser anchas y formar un diseño continuado. La feomelanina también aparece en este tipo de ejemplares, sobre todo en los ejemplares nevados, siendo menos perceptible su presencia en los ejemplares intensos.
El Lipocromo: Los canarios melánicos no sólo presentan este tipo de pigmentos, sino que también tienen un color de fondo al que llamamos lipocromo. El lipocromo que puede presentar el canario es el amarillo, el blanco dominante, blanco recesivo, amarillo marfil y rojo marfil.
En el canario bronce, es el lipocromo rojo el que se pone de manifiesto, debiendo presentarse de un color rojo oscuro y brillante.
La Categoría: Tal como indica el estándar del Colegio de Jueces FOA, “la categoría hace referencia al lipocromo, en concreto a la distribución de éste sobre la librea del canario”. Los canarios pueden tener tres categorías: intenso, nevado y mosaico.
En los ejemplares intensos el lipocromo invadirá toda la pluma, sin embargo en los nevados el lipocromo no llega hasta el borde de la pluma, adoptando esa zona una especie de escarchadura o nevadura de color blanco que debe extenderse de manera uniforme por todo el plumaje.

3.- Características del canario Bronce Intenso y Nevado:
Cuando criamos y seleccionamos una variedad de canarios con la intención de mejorar su fenotipo y presentarlos a concurso, es imprescindible saber en qué dirección debemos dirigir nuestra selección, es decir, conocer las características fenotípicas que debe presentar la variedad que criamos.
Dichas características vienen recogidas en el Estándar de Color de la FOA, en las cuales me baso para explicar cómo debe ser un canario bronce intenso o nevado.
Empezando por el orden en el que los distintos aspectos del canario aparecen en nuestra planilla de enjuiciamiento, comenzaré hablando de las melaninas:
La estructura melánica de un canario bronce debe manifestarse de un color negro azabache, formando un dibujo estriado que será mejor cuanto más ancho y continuo se manifieste, sin presentar en ningún caso zonas diluidas.
Este dibujo estriado debe hacerse patente también en la zona de los flancos, algo que no siempre se consigue y que entraña alguna dificultad, sobre todo en los machos bronces intensos, siendo más fácil de conseguir en los ejemplares nevados.
En esta cuestión me detengo para explicar algo sobre el dimorfismo sexual en esta variedad, es decir, una de las características que diferencian a los machos de las hembras. Me refiero al diseño de los flancos, el cual será más visible en las hembras intensas que en los machos intensos, y al igual ocurre con los ejemplares nevados. Es obvio que dicho diseño en los flancos, será más grueso y visible en las hembras nevadas que en las intensas.
El dimorfismo sexual, aparte de hacerse patente en este diseño de los flancos, en el caso de los ejemplares nevados se manifiesta apareciendo una mayor cantidad de feomelanina en las hembras que en los machos.
Siguiendo con la cuestión de cómo debe ser el diseño de un canario bronce, hay que señalar que en el caso de que un ejemplar presente un diseño fino, interrumpido o con escasa intensidad de negro, será penalizado en el apartado de melaninas.
Tal como se indica en el citado estándar, “La eumelanina negra dispersa, oxidada al máximo, es decir con la máxima intensidad de negro, se extenderá desde el nacimiento del pico, por la cabeza, pecho, flancos y rabadilla no presentando el color del fondo (lipocromo) puro en ningún punto sino siempre superpuesto con el negro .
La eumelanina negra llega hasta el mismo borde de las plumas remeras y timoneras.”
Los canarios bronces que presentemos a concurso no deberán tener en su plumaje feomelanina marrón, lo que conllevaría a ser penalizados en el apartado de melaninas, siendo mejores aquellos ejemplares que no la presenten. La feomelanina aparece en mayor cantidad en los ejemplares nevados, sobre todo en las hembras, siendo más difícil que dicho pigmento se manifieste en los ejemplares intensos.
Por otra parte, los canarios bronces deberán tener el pico, las patas y las uñas completamente negros. En caso de que el ejemplar tenga de color claro dichas partes, será penalizado en el mismo apartado, llegando incluso a ser descalificado en el caso de presentar algún dedo o uña de color blanco o despigmentado.
El subplumaje de los canarios bronces será negro.
En cuanto al lipocromo: Ya he explicado anteriormente los tipos de lipocromo que puede manifestarse en el plumaje de un canario. El canario bronce manifiesta el lipocromo rojo. Para que un ejemplar sea calificado con la máxima puntuación en este apartado de la planilla, dicho lipocromo deberá manifestarse de un color rojo oscuro, como consecuencia de la superposición de la melanina negra que se encuentra dispersa por el plumaje con el lipocromo rojo de fondo.
El color deberá ser uniforme y brillante, sin presentar zonas despigmentadas o de distinta tonalidad.
En cuanto a la categoría: debemos diferenciar cómo debe ser un canario bronce intenso y cómo un bronce nevado, ya que ambos difieren en la categoría. En los ejemplares bronces intensos el color rojo invade toda la pluma, hasta el mismo borde.
Es importante también que los ejemplares muestren un plumaje de un color intenso y brillante y no apagado. Las plumas de los ejemplares intensos , por lo general, son más estrechas que las de los ejemplares nevados y mosaicos, lo que repercute en la manifestación de su diseño melánico, el cual será algo más estrecho que el de los bronces nevados y mosaicos.
Un aspecto a tener en cuenta en los ejemplares intensos es que el lipocromo de fondo debe tapar completamente la cloaca, algo que no sucede completamente en los ejemplares nevados y mucho menos en los mosaicos, donde se aprecia claramente esa zona carente de lipocromo. En este caso constituiría un defecto a penalizar en la planilla en el apartado de categoría el hecho de que el ejemplar bronce intenso no cerrara completamente la cloaca con el lipocromo rojo de fondo.
Así mismo, sería un grave defecto el que se presentaran zonas despigmentadas o con nevadura en el plumaje de un ejemplar intenso. En ocasiones los ejemplares intensos presentan zonas en las que su plumaje tiene unas leves nevaduras, las cuales se suelen localizar mayormente en la zona del dorso, del cuello o incluso en los flancos.
Otro aspecto a tener en cuenta es que las grandes plumas tendrán que estar pigmentadas, por lo que a los canarios bronces intensos y los nevados se les tendrá que administrar ya de nido los productos pigmentantes del plumaje sobre los que luego hablaré.

4.- Selección del Bronce Intenso y Nevado:
Cuando criamos y seleccionamos una variedad, en este caso canarios bronces intensos y nevados, debemos encaminar nuestra selección hacia la consecución de las características fenotípicas que he explicado anteriormente. Es por ello que el llevar a cabo una exhaustiva selección de los ejemplares se constituye como la principal herramienta o método del que disponemos para conseguir el canario del que nos habla el estándar.
Por esta razón, debemos ser muy estrictos en la selección, quedándonos con aquellos ejemplares que muestren un fenotipo más cercano a las características presentadas en el estándar. Seleccionaremos por tanto aquellos ejemplares que tengan un diseño más oxidado, y que presenten una estructura melánica ancha y continua.
Otro criterio de selección vendrá impuesto por la oxidación de las partes corneas; pico, patas y uñas, seleccionando aquellos ejemplares que presenten estas partes bien oxidadas. Si bien es importante tener en cuenta que si cruzamos entre sí ejemplares con las partes corneas muy oxidadas es posible que la descendencia pierda en vitalidad, fertilidad etc, digamos que en ocasiones, una excesiva oxidación de las partes corneas puede conllevar cierta degeneración de la salud del ejemplar.
Para conseguir una mayor oxidación de patas y pico la selección de los ejemplares con estas partes más oxidadas se constituye como la principal herramienta, aunque el cruce con algunos Spinus o la exposición al sol, puede ayudar a oscurecer dichas zonas.
A este respecto, tengo que decir, que aunque la exposición al sol oscurece notablemente las partes córneas de los canarios, yo aconsejo no exponerlos al sol.
La razón es que, si nuestros canarios se crían sin ser expuestos al sol, éstos mostrarán el grado de oxidación que su potencial genético les permita, por lo que podremos seleccionar sin temor a equivocarnos aquellos que en su patrón genético porten una mayor potencialidad para tener oxidadas las patas y el pico.
Otro criterio a tener en cuenta en nuestra selección haría referencia a seleccionar ejemplares que muestren un lipocromo de color rojo brillante, con una gran intensidad en el mismo.
Para conseguir que este lipocromo sea muy rojo y brillante es muy importante contar con una cepa de canarios bronces que tenga una herencia cercana al Cardenalito de Venezuela, para cual de forma periódica iremos introduciendo híbridos de cardenalito x canario que harán que el lipocromo se manifieste de forma óptima.
Por supuesto, habrá que descartar aquellos ejemplares que muestren un lipocromo poco brillante o apagado, como consecuencia de su escaso potencial para asimilar o depositar los pigmentos en el plumaje, por problemas de salud etc.
Siguiendo con los criterios a tener en cuenta en la selección de esta variedad, es importante detenerse a hablar de la feomelanina. Ya hemos visto que en el estándar se pone de manifiesto que serán mejor puntuados aquellos ejemplares en los que dicho pigmento se manifieste mínimamente o se encuentre ausente. Esta cuestión no nos debe conducir a llevar a cabo una selección en la que eliminemos por completo la feomelanina de nuestros ejemplares, para lo cual se hace imprescindible diferenciar los canarios de concurso de aquellos de trabajo , es decir, de aquellos que aun no siendo óptimos para concurso, pueden ser muy buenos para obtener una descendencia de calidad.
Por esta razón, uno de los criterios que yo sigo para obtener ejemplares muy oscuros es seleccionar hembras bronces nevadas con una gran cantidad de feomelanina, para ser emparejadas con buenos ejemplares intensos.
Aunque he de puntualizar que la aparición de la feomelanina nunca debe ir detrimento de que estas hembras presenten un diseño eumelánico muy negro, ancho y continuo, que resalte sobre la feomelanina que rodea al diseño , la cual además deberá de ser de un marrón también muy oxidado.
Pero uno de los aspectos que más nos llama la atención en un canario bronce es su diseño, seleccionando en ocasiones ejemplares cuya única virtud es que muestran un gran diseño, seleccionando ejemplares que portan defectos de importancia en el lipocromo, categoría, talla y forma. El seleccionar sólo por el diseño es algo que debemos descartar, intentando que nuestros canarios tengan una adecuada talla, forma y un plumaje adherido y en buen estado.

Cruces aconsejables:
Lo normal en estos canarios es cruzar ejemplares intensos con nevados, siendo indiferente cuál de los sexos es el ejemplar intenso o nevado. Es imprescindible cruzar ejemplares que tengan pluma corta con pluma larga. Es un aspecto que hay que controlar, ya que si seleccionamos ejemplares con la pluma excesivamente larga estos no la peinarán bien, e incluso podrán aparecer rizos en distintas zonas del plumaje, razón por la cual serían penalizados en el apartado de plumaje.
Cuando utilizamos como machos a bronces intensos, es aconsejable que éste goce de una gran intensidad en el lipocromo, además de un diseño correcto. Por supuesto es muy importante que el lipocromo llegue hasta el final de la cloaca. A estos ejemplares podremos acoplarles hembras nevadas, las cuales según mi experiencia, dan mejores resultados si están bien cargadas de feomelanina.Es importante que tengan una buena forma, prestando especial atención a las dimensiones del pecho y la cabeza, los cuales tendrán que ser anchos y redondeados, aspecto de gran importancia ya que en frecuentes ocasiones los machos intensos son muy estilizados.
Estos machos intensos también pueden cruzarse con hembras bronces de categoría intermedia o semintensas, obteniendo así una mayor descendencia de ejemplares intensos que son los que mayor proporción de premios obtienen en los concursos. Deberemos procurar que estas hembras semintensas reúnan unas cualidades en cuanto a forma y talla similares a las de las nevadas, sino obtendremos ejemplares intensos muy estilizados.
Por último, estos ejemplares machos intensos también podrán acoplarse con hembras bronces intensas. De este cruce obtendremos el 75% de la descendencia de bronces intensos, un tercio de los mismos serán intensos en homocigosis, y el otro 25% serán ejemplares nevados.
Habrá que prestar especial atención cuando hagamos este cruce a poner reproductores de pluma larga y pluma corta, ya que si cruzamos dos ejemplares intensos de pluma corta obtendremos canarios con el plumaje excesivamente corto, muy estilizados o incluso con defectos de plumaje.
Es preciso aclarar que el factor intenso no es un gen letal, es decir, en homocigosis no siempre produce la muerte, y por ello existen intensos en homocigosis. Más bien es subletal, es decir produce en ocasiones algún efecto degenerativo en la salud del pájaro o en el plumaje, pero no siempre, sobre todo si tenemos en cuenta el cruzar ejemplares de pluma corta con pluma larga.
Por otra parte, podemos cruzar ejemplares machos nevados con hembras intensas, pudiendo seguir los mismos consejos explicados anteriormente. Basándome en mi experiencia, no he conseguido constatar demasiada diferencia entre la descendencia obtenida al utilizar los diferentes cruces, macho intenso x hembra nevada y viceversa.
Volviendo con el diseño, es difícil negar que cuando éste es ancho y continuo, es una de las cualidades que más nos llaman la atención en los canarios bronces.
Para conseguir un diseño más ancho ya he comentado que una adecuada selección de dicha característica y unos adecuados emparejamientos son la base, aunque podemos recurrir a otros métodos que nos ayuden a mejorar el diseño, como es el caso de cruzar los bronces intensos con bronces mosaicos, los cuales tienen un diseño más ancho y continuo que los intensos y nevados. Debido al interés y las dudas que este cruce suscita (bronce intenso x bronce mosaico).
voy a detenerme a explicar las ventajas e inconvenientes con los que nos podemos encontrar cuando cruzamos ejemplares intensos con mosaicos:
El resultado de este cruce puede ser muy variado, dependiendo siempre de las características de los canarios que crucemos.
Una de las cuestiones principales sería una vez más, tener en cuenta el cruzar ejemplares de pluma corta por pluma larga. Como consecuencia de realizar este cruce, podríamos obtener una descendencia poco homogénea incluso entre hermanos de la misma nidada, Obtendríamos ejemplares intensos y nevados, los cuales en ocasiones acusarán defectos en la categoría, como no cerrar la cloaca en los intensos, aparición de nevadura, etc y escasez de lipocromo en los nevados, concentrado en las zonas de elección de los ejemplares mosaico. 
Obtendremos también canarios de categoría intermedia, y canarios mosaicos defectuosos en cuanto a la categoría y posiblemente también con una reducción del diseño.
Estos digamos que pueden ser algunos de los inconvenientes que implicaría este cruce, sin olvidar que toda la descendencia portaría el gen mosaico, lo que conllevaría que al cruzar ejemplares portadores entre sí, surgieran ejemplares mosaicos, que en su mayor parte también acusarían diversos defectos.
Sin embargo, este cruce puede ayudarnos a mejorar el diseño de los bronces intensos y también de los nevados.
Cuando cruzamos canarios bronces intensos con bronces mosaicos, es posible conseguir en su descendencia algún canario bronce intenso que no acuse los defectos ya explicados en categoría, lipocromo etc o que los acuse en menor medida y que sin embargo si muestre un diseño más ancho de lo normal que en un ejemplar intenso consecuencia del cruce intenso por nevado.
Son este tipo de ejemplares intensos con una aceptable categoría y lipocromo los que tendremos que aprovechar, para continuar nuestra línea, teniendo en cuenta de no acoplarlos en sucesivas generaciones con otros canarios mosaicos o que también procedan de mosaicos, porque en ese caso podremos aprovechar muy pocos canarios para concurso.
De este mismo cruce de intenso por mosaico, también los nevados verán mejorado su diseño, pero en la mayor parte de las ocasiones irá en detrimento de su categoría, ya que el lipocromo se concentrará en las zonas de elección, adoptando el canario nevado un aspecto de mosaico defectuoso, y que para nada nos servirá para concursar, siendo además más difícil seguir en esta línea de selección que si tal como expliqué anteriormente, nos quedáramos con los mejores intensos resultantes de este cruce.

5.- Pigmentación del Bronce Intenso y Nevado:
Todo lo explicado anteriormente en cuanto a las características del canario bronce y los criterios para su selección, no se verá reflejado en unos resultados óptimos sino conseguimos que el ejemplar consiga una buena pigmentación.
El canario bronce, procede del Cardenalito de Venezuela, por lo tanto, cuanto más cerca se encuentren generacionalmente nuestros canarios del Cardenalito, mejor transformarán los carotenoides que le administremos.
Para pigmentar a los canarios de factor rojo se utilizan los carotenoides oxigenados, aunque no me voy a detener a hablar sobre los mismos, lo que daría para escribir un extenso artículo, por lo que me centraré en cuanto a la pigmentación de los canarios bronces.
Hay muchos productos de venta en el mercado: carofil, cantaxantina, bogena, betacaroteno etc. Aun cuando terminen de mudar, seguiremos aportando los productos pigmentantes, aunque sea en menor dosis o con menor frecuencia (dosis de mantenimiento), ya que durante los concursos siempre pierden plumas, y nos podemos encontrar con alguna sorpresa, con plumas despigmentadas sin habernos percatado de ello, lo que conllevará que nos penalicen en la planilla de concurso.
Por otra parte, además de aportar estos carotenoides en la pasta, podemos aportarlos de forma natural a través de productos naturales como la zanahoria, la espinaca, el pimiento rojo etc.
Es importante también tener en cuenta el tipo de pasta que administramos durante la muda, la cual aconsejo que sea mórbida, si bien algunos criadores utilizan la misma pasta todo el año (la pasta seca de cría) obteniendo resultados óptimos.
Hay criadores que añaden un poco de aceite a la pasta ya que los carotenoides que administramos son liposolubles y se favorece la fijación de éstos.
Finalmente hay que decir que todos estos cuidados y criterios de selección deben estar acompañados de una exhaustiva higiene y cuidados del plumaje del ejemplar, para lo cual tendremos que evitar el picaje durante la muda, poner bañeras diariamente etc.


canariculturadegerena.blogspot.com

Enfermedad sobre la viruela

Publicado por Ignacio On sábado, septiembre 08, 2012

· Este tratamiento es uno de los más importantes de todos es lo de tratar que no se desarrolle el virus de la viruela en nuestros canarios ya que es uno de los virus más temidos y mortales por todos los criadores.
· Este tratamiento es tan sencillo como la de vacunar a todos nuestros canarios.
· Esta vacuna bastará para que el sistema inmunológico del pájaro empiece a producir anticuerpos de este virus, que los mataran y protegerán al canario del virus de la viruela.


Tratamiento:
-POULVAC-P CANARY 1 dosis (por ejemplar)

Modo de empleo:
· Una vez agitada la vacuna la depositaremos en un recipiente donde podamos empapar la aguja de anticuerpos.
· Con mucho cuidado se la inyectaremos bajo la piel del ala, que contiene una cepa debilitada del virus.
· Cada canario será pinchado solo una vez en cualquiera de sus alas y será depositado de nuevo en la jaula donde lo pondremos en penumbra para su propia recuperación.
· Una vez vacunado todos los ejemplares de nuestro aviario y puesto en penumbra le suministraremos vitaminas durante tres a cuatro días para que el canario coja fuerza sin debilitarse mucho.
· Lo dejaremos tranquilos sin alterarlos demasiado durante las dos próximas semanas después de su vacunación.

Importante:
· Las vitaminas debemos cambiárselas diariamente.

Mantenimiento:
1º- Este mismo proceso es recomendable dos veces al año pero solamente suele aplicarse una vez, antes de la cria.
2º- Para la vacunación de los pollos es mejor vacunarlos después de estar plumados completamente.
3º- Dependiendo del riesgo se recomienda vacunar cada seis meses y cuatro antes de la puesta o la época de los mosquitos.

Infecciones oculares

Publicado por Ignacio On lunes, julio 30, 2012

Este tratamiento es uno de los que mejores resultados han dado para las infecciones bacterianas oculares, suelen ser producidas por las complicaciones de otras enfermedades que el canario disponga en esos momentos como suelen ser:
1º- infecciones respiratorias, deficiencia de vitaminas A o incluso por la mala higiene en las perchas de las jaulas donde suelen limpiarse el pico.
2º- Las bacterias son más propensas y se acomodan de manera rápida en el ojo del canario produciéndoles una fuerte infección ocular.

Tratamiento:

ACIDO BORICO AL 50%. 4 GR x 1 L de agua.
POMADA OFTALMICA ANTIBIOTICA. Aplicar directamente a los ojos.
RADIOZOLES. 2 GR x 1 L de agua. 3 GR x 1 KG de pasta.

Modo de empleo:
· Mezclaremos la cantidad adecuada que pertenezca a cada producto y se la daremos a tomar durante unos cuatro a cinco días consecutivos si es en el agua o en la pasta.
· Si es en forma de pomada la aplicaremos alrededor de sus parpados que estarán llorosos e hinchados por su infección bacteriana.
· Seguiremos con este producto hasta que notemos una notable mejora en sus parpados hasta su total recuperación.

Importante:
1º- El acido bórico al 5% se aplicara con agua directamente en los ojos lavándoselos directamente un par de veces.
2º- La pomada oftálmica antibiótica la aplicaremos en los parpados hinchados un par de veces al día, y limpiar el parpado cada vez que apliquemos una nueva toma.
3º- Los medicamentos debemos cambiarlos diariamente.

Mantenimiento:
1º- Dadiozoles: Este producto se les suministrara una vez cada tres meses para tener estables a las defensas oculares para que no dejen de producir anticuerpos, para poder combatir con más facilidad estas bacterias.
2º- Pomada Oftálmica antibiótica y el acido bórico: Cuando a simple vista le notemos indicios de estas bacterias oculares.

Enfermedades digestivas

Publicado por Ignacio On domingo, julio 29, 2012

COCIDIOSIS:
· Este tratamiento se lo aplicaremos para tratar de combatir todos los protozoos posibles para una buena digestión de nuestros canarios para que no tengan problemas a la hora de digerir los alimentos que continuamente digieren en su dieta diaria.
· La cocidiosis es una enfermedad muy evidente especialmente en los canarios jóvenes por su frágil defensa, esta enfermedad la contraen por el contagio de sus progenitores.

Tratamiento:
BAYCOX. 1 ML x 1L de agua.
VITAMINA K (conatiun). 1 Ampolla x 1 L de agua.
PROLCEN. 1 GR x 1 L de agua.
AMPROLIUN 300. 1 GR x 1 L de agua.
SB3%. 1 GR x 1 L de agua.
COCCITAL-PS. 2 ML x 1 L de agua.
COMPLEJO VITAMINICO B. 2 GR x 1 L de agua, 3 GR x 1 KG de pasta.


Modo de empleo:
· Durante dos a tres días un complejo vitamínico con protector hepático.
· Una vez realizado los días de vitaminas mezclaremos la cantidad recomendada de cualquiera de nuestros productos al agua tratándolo de cuatro a cinco días de duración para la limpieza de nuestros canarios.
· Una vez terminado este tratamiento de nuevo le daremos un par de días de vitamina para la rápida recuperación de sus defensas y gocen de un buen estado de salud.

Importante:
· Los medicamentos debemos cambiarlos diariamente.

Mantenimiento:
1º- Se lo aplicaremos antes de la cría y se lo repetiremos a los veinticinco días de nuevo para su total limpieza de bacterias.
2º- Este mismo proceso se aplicará una vez terminada la cría, conjuntamente con todos los canarios que tengamos en nuestro aviario.
3º- Si los pequeños canarios se viesen afectados por esta enfermedad antes de la terminación de la cría pues le daremos una toma a todos los pequeños que tengamos a nuestra disposición en ese momento en nuestro aviario.

Regulación del calcio

Publicado por Ignacio On domingo, julio 29, 2012

Este tratamiento hay que tenerlo en cuenta y este muy atento para que no se produzca serios problemas en la salud de nuestros canarios.
El calcio es una fase fundamental en el crecimiento de los huesos de nuestros canarios, y tener un esqueleto saludable sin darle una oportunidad de que provoque descalcificación y deformaciones en el esqueleto.
Siendo esto muy importante para el crecimiento estable del cuerpo de nuestros canarios.
En las hembras sobre todo es muy importante porque le aporta un aprovisionamiento que es vital para la producción de la cascara del huevo.
Siendo al contrario perjudicial provocándoles problemas de posturas por falta de calcio.
El calcio es bueno para el crecimiento de los huesos e incluso siendo bueno para el sistema nervioso.

Tratamientos:
MEDICAMENTO:
CALCI-LUX. 20 GR x 1 L de agua. 30 GR x 1 KG de pasta.

CALCIL-P20. 8 ML x 1 L de agua.

Modo de empleo:
Mezclaremos el calcio con la cantidad correspondiente en la pasta o en el agua y se la aplicaremos durante cuatro o cinco días de duración para un buen crecimiento de los huesos y un buen estado del sistema nervioso de nuestros canarios.

Importante:
Debemos agitar diariamente los bebederos para expandir bien el calcio sobre el agua y para que este no se asiente en el fondo de nuestros bebederos.

Mantenimiento:
- Este proceso se lo repetiremos cada dos meses a todos nuestros canarios durante todo el año para que gocen de un buen estado de calcio para su salud.

Desparasitación de los parásitos externos.

Publicado por Ignacio On domingo, julio 29, 2012

Este tratamiento se lo realizaremos para la limpieza de los posibles parásitos externos que puedan albergar en las plumas y cavidades exteriores de nuestros canarios.
Lo que aremos es ponerle este tratamiento en su piel para desinfectar al canario de los parásitos mas graves, el más conocido y temido por los criadores es el acaro rojo (piojo de las aves domesticas), chupadores de sangre.
Un solo acaro de especie no muestra mucha importancia pero cantidades excesivas de estos parásitos pueden convertir a nuestros canarios en animales anémicos, provocándoles mucha tensión por la irritación de las picaduras, atormentándolos gravemente incluso provocándoles la muerte sobre todo a las crías indefensas de nuestros canarios.
El problema más grave de estos parásitos es la rapidez de reproducción, llegando a infectar el aviario en un par de días si no tomamos una precaución rápida.

Tratamientos:
MEDICAMENTO:
PULMOSAN. 1 GOTA (Por ejemplar) DETRAS DE LA CABEZA .
FRONLINE. 1 GOTA (Por ejemplar) DETRAS DE LA CABEZA .
PARAMECTIN. 1 GOTA (Por ejemplar) DETRAS DE LA CABEZA .

Modo de empleo:
Con un cuentagotas lo llenaremos de cualquiera de nuestros productos y a cada canario le pondremos una gota detrás de su cabeza frotándosela sobre la piel, donde el canario no pueda llegar a picotearse y degustar el producto.Exactamente la gota se la aplicaremos en la zona del cuello donde termina la cabeza y empieza su espalda así sucesivamente a todos nuestros ejemplares.

Importante:
Este mismo proceso se les realizara a los pequeños canarios cuando salgan del nido de la madre que suelen tener menos defensas y lo abaten con más facilidad.

Mantenimiento:
1º- Este mismo mismo proceso se lo aplicaremos cada dos o tres meses.
2º- Si fuera necesario aplicarlo antes de este periodo se le aplicaremos de igual modo para su total limpieza de parásitos externos que frecuentaran en nuestros canarios.

La tabla de Felch

Publicado por Ignacio On domingo, julio 29, 2012



En la tabla de Felch que vemos a la izquierda, se presentan 18 ejemplares, partiendo del 1 y el 2 que son los progenitores de toda la línea o vértice de la pirámide, hasta los 14 y 18 que la terminan en este ejemplo. Si nos fijamos comprenderemos rápidamente que, en los distintos apareamientos, los machos están indicados en trazo continuo y las hembras en trazo discontinuo.
Se presentan también al lado de cada circulo el porcentaje de sangre de cada progenitor, en función del lateral y escala elegida, siendo amarillo la del padre, y rojo la de la madre.
Se trata de aplicar un código que permita siempre situarnos donde estamos y que sea fácilmente asimilable. Para ello haremos un código sencillo agrupando las letras por parejas añadiéndole el número en la tabla; por ejemplo, podemos hacer las parejas así:

AB CD EF GH IJ KL MN ÑO PQ RS TU VX YZ

De cada pareja de letras, la primera representa al macho escogido y la segunda a la hembra escogida. Así que, si empezamos un proceso de selección con el macho A y la hembra B, denominándose macho A-1 y la hembra B-2; la descendencia de este apareamiento será AB-3, y consultando la tabla se vera que dicha prole tiene un 50 % de sangre del macho A y un 50 % de la hembra B.
Complicamos un poco; si cruzamos el macho A-1 (con decir A-1 ya entenderemos que es un macho) con la hembra AB-3, la descendencia de este apareamiento será AB-4, que tiene un 75 % de sangre de A y un 25 % de sangre de B.
Ponemos una ejemplo; si al adquirir un pájaro con una ficha de pedigrí en el que vienen reflejados los padres y está criado en consanguinidad, podemos encontrarnos con que esté reflejado por ejemplo "LÍNEA: CD-8". Esto quiere decir que la persona que nos ha facilitado el pájaro, sigue un proceso selectivo según la TABLA DE FELCH y que ESTE pájaro, ya sea macho o hembra, tiene un 12,5 % de sangre de macho C y un 87,5 % de sangre de hembra D.
De aquí se deduce, si no lo pusiera la ficha de pedigrí, que el padre solo puede ser: CD-5 (25 % de sangre de C y un 75 % de sangre de D) y la madre D-2 (100 %) que a la vez es abuela de CD-8.
Las letras siempre nos indicaran a priori, cuando se lleva la selección con varias líneas paralelas, si hay o no consanguinidad, sin tener que rebuscar en fichas y libros los antecedentes del pájaro. Los grupos de letras se pueden repetir en distintas gamas.
Si se quiere una mayor sofisticación del método, cabe la posibilidad de añadir, después de cada letra correspondiente, el valor obtenido por el cabeza de serie, en puntos en una exposición importante o el promedio de varias. Así, el pájaro A93 B90 -4, aparte de la distribución de sangres ya anteriormente comentada, indica el alto valor de los ejemplares que iniciaran la línea y que, aunque dicho AB-4 no tenga ni siquiera 87 puntos, sí que es portador de las buenas características del padre y del abuelo (75 %) y de la abuela en menor proporción (25 %)
La aplicación correcta y de una manera práctica de la tabla de Felch puede ayudar al criador con inquietudes de mejorar nuestro aviario, haciendo entrar en consaguinidad a aquellos ejemplares, cuyas características relevantes merezcan la pena ser fijadas, aun a costa de perder algo de vigor y tamaño. La finalidad última de este proceso es fijar características en nuestras aves, que de otra forma parecen desaparecer.
Para compensar estas pérdidas es aconsejable trabajar con dos o tres líneas de parecidas características, o bien, en colaboración con algún otro criador, repartirse el trabajo entre ambos, y cambiarse pájaros para cruzarlos después. Al final, al mezclar ambas líneas se recupera el vigor perdido, justo en el momento de iniciar una nueva línea.

Regulación del PH

Publicado por Ignacio On domingo, julio 29, 2012

Este tratamiento es muy bueno para tener controlado el PH de nuestros canarios para que no suelan tenerla demasiado alto ni demasiado bajo.
Pues es conveniente que el PH de los canarios lo tenga en su sitio estable para que gocen de un buen estado de salud.


Tratamiento:
MEDICAMENTO:
VINAGRE DE MANZANA. 8,ML x 1,L de Agua.

Modo de empleo:
Mezclaremos el vinagre de manzana con el agua y es lo que pondremos de beber durante unos cinco días consecutivos de duración para una buena regulación del PH.

Importante:
Agitar diariamente los bebederos para expandir bien el vinagre de manzana con el agua.

Mantenimiento:
1º- Este tratamiento se lo aplicaremos una vez al mes durante todo el año a nuestros canarios para que gocen de un buen estado de salud.

Desparasitación de los parásitos internos

Publicado por Ignacio On domingo, julio 29, 2012

Este tratamiento se realizara para la limpieza interior del canario, de los posibles parásitos que puedan albergar en el interior de su cuerpo.
Antes de realizar este tratamiento tendremos que darle un protector hepático para no dañarles los órganos internos como, el estomago el hígado etc.
Con ello le mezclaremos algunas vitaminas con aminoácidos para fortalecer de este modo más sus defensas para cuando reciba el tratamiento posterior al desparasitado sin que su cuerpo note un cambio brusco, asemejando mejor esta medicación para su total limpieza de parásitos internos.


Tratamientos:
Medicamentos:
PROTECTOR HEPATICO. 1,ml X 1,L de agua.
VITAMINAS + AMINOACIDOS. 1,ml X 1,L de agua.

PARAMECTIN (medicación). 2,ml X 1,L de agua.

Modo de empleo:
Mezclaremos conjuntamente la dosis recomendable de protector hepático con las vitaminas + aminoácidos con el agua. Se le suministrara al canario durante un periodo de 3 a 4 días consecutivo de duración, y una vez terminado este proceso de preparación de las defensas del canario le trataremos con el antibiótico de la forma que a continuación le detallo.
Llenaremos un par de bebederos de este antibiótico y de uno a uno se lo iremos suministrando a nuestros canarios con mucho cuidado y estando atento para que el canario no ingiera una cantidad elevada de este antibiótico que bastara con que ingieran de 5 a 6 gotas de medicamento, que bastara para que surja efecto en los parásitos internos.
Así sucesivamente realizaremos este proceso hasta que los nuevos canarios hayan bebido la medicación.
A continuación de haber terminado con el medicamento le suministraremos de nuevo de 2 a 3 días de vitaminas para su pronta recuperación.


Importante:
1º- Antes de poner el antibiótico a despensa del canario le retiramos la tarde antes los bebederos para que el día siguiente tengan sed y beban con exactitud la medición.
2º- Los medicamentos han de ser cambiados diariamente.

Mantenimiento:
1º- Este proceso se realizara antes de la cría y se lo repetiremos a los 20 días de nuevo para su total limpieza de parásitos internos para su buen estado de salud en la cría.
2º- Se le realizara de nuevo una vez terminada la cría conjuntamente con todos los canarios nuevos que tengamos en nuestro aviario.
3º- Si los pequeños canarios se viesen afectados por esta enfermedad antes de la terminación de la cría pues le daremos una toma a todos los pequeños que tengamos a nuestra disposición en ese momento en nuestro aviario.

Pagina principal tipos de canarios

Publicado por Ignacio On jueves, abril 05, 2012

CATEGORÍAS DE CANARIOS DE COLOR

(CLAVE C.O.M.)------------NOMBRE

LIPOCROMO AMARILLO
(I-A)------------AMARILLO INTENSO
(I-B)------------AMARILLO NEVADO
(I-C)------------AMARILLO MOSAICO
(I-A-R)------------AMARILLO INTENSO OJOS ROJOS
(I-B-R)------------AMARILLO NEVADO OJOS ROJOS
(I-C-R)------------AMARILLO MOSAICO OJOS ROJOS

LIPOCROMO ROJO
(II-A)------------ROJO INTENSO
(II-B)------------ROJO NEVADO
(II-C)------------ROJO MOSAICO
(II-A-R)------------ROJO INTENSO OJOS ROJOS
(II-B-R)------------ROJO NEVADO OJOS ROJOS
(II-C-R)------------ROJO MOSAICO OJOS ROJOS

LIPOCROMO BLANCO DOMINANTE
(III)------------BLANCO DOMINANTE
(III-A-R)------------BLANCO DOMINANTE OJOS ROJOS

LIPOCROMO BLANCO RECESIVO
(IV)------------BLANCO RECESIVO
(IV-A-R)------------BLANCO RECESIVO OJOS ROJOS

LIPOCROMO MARFIL
(V-A)------------AMARILLO MARFIL INTENSO
(V-B)------------AMARILLO MARFIL NEVADO
(V-C)------------AMARILLO MARFIL MOSAICO
(V-A-R)------------AMARILLO MARFIL INTENSO OJOS ROJOS
(V-B-R)------------AMARILLO MARFIL NEVADO OJOS ROJOS
(V-C-R)------------AMARILLO MARFIL MOSAICO OJOS ROJOS

LIPOCROMO MARFIL
(VI-A)------------ROJO MARFIL INTENSO
(VI-B)------------ROJO MARFIL NEVADO
(VI-C)------------ROJO MARFIL MOSAICO
(VI-A-R)------------ROJO MARFIL INTENSO OJOS ROJOS
(VI-B-R)------------ROJO MARFIL NEVADO OJOS ROJOS
(VI-C-R)------------ROJO MARFIL MOSAICO OJOS ROJOS

MELANINAS CLÁSICAS
(a-1-I-A)------------VERDE INTENSO
(a-1-I-B)------------VERDE NEVADO
(a-1-I-C)------------VERDE MOSAICO
(a-1-II-A)------------BRONCE INTENSO
(a-1-II-B)------------BRONCE NEVADO
(a-1-II-C)------------BRONCE MOSAICO
(a-1-III)------------GRIS DOMINANTE
(a-1-IV)------------GRIS RECESIVO
(a-1-V-A)------------VERDE MARFIL INTENSO
(a-1-V-B)------------VERDE MARFIL NEVADO
(a-1-V-C)------------VERDE MARFIL MOSAICO
(a-1-VI-A)------------BRONCE MARFIL INTENSO
(a-1-VI-B)------------BRONCE MARFIL NEVADO
(a-1-VI-C)------------BRONCE MARFIL MOSAICO
(c-1-I-A)------------BRUNO AMARILLO INTENSO
(c-1-I-B)------------BRUNO AMARILLO NEVADO
(c-1-I-C)------------BRUNO AMARILLO MOSAICO
(c-1-II-A)------------BRUNO ROJO INTENSO
(c-1-II-B)------------BRUNO ROJO NEVADO
(c-1-II-C)------------BRUNO ROJO MOSAICO
(c-1-III)------------BRUNO PLATA DOMINANTE
(c-1-IV)-------------BRUNO PLATA RECESIVO
(c-1-V-A)------------BRUNO MARFIL INTENSO
(c-1-V-B)------------BRUNO MARFIL NEVADO
(c-1-V-C)------------BRUNO MARFIL MOSAICO
(c-1-VI-A)-----------BRUNO ROJO MARFIL INTENSO
(c-1-VI-B)-----------BRUNO ROJO MARFIL NEVADO
(c-1-VI-C)-----------BRUNO ROJO MARFIL MOSAICO
(b-1-I-A)------------ÁGATA AMARILLO INTENSO
(b-1-I-B)------------ÁGATA AMARILLO NEVADO
(b-1-I-C)------------ÁGATA AMARILLO MOSAICO
(b-1-II-A)-----------ÁGATA ROJO INTENSO
(b-1-II-B)-----------ÁGATA ROJO NEVADO
(b-1-II-C)-----------ÁGATA ROJO MOSAICO
(b-1-III)------------ÁGATA PLATA DOMINANTE
(b-1-IV)-------------ÁGATA PLATA RECESIVO
(b-1-V-A)------------ÁGATA MARFIL INTENSO
(b-1-V-B)------------ÁGATA MARFIL NEVADO
(b-1-V-C)------------ÁGATA MARFIL MOSAICO
(b-1-VI-A)-----------ÁGATA ROJO MARFIL INTENSO
(b-1-VI-B)-----------ÁGATA ROJO MARFIL NEVADO
(b-1-VI-C)-----------ÁGATA ROJO MARFIL MOSAICO
(d-1-I-A)------------ISABELA AMARILLO INTENSO
(d-1-I-B)------------ISABELA AMARILLO NEVADO
(d-1-I-C)------------ISABELA AMARILLO MOSAICO
(d-1-II-A)-----------ISABELA ROJO INTENSO
(d-1-II-B)-----------ISABELA ROJO NEVADO
(d-1-II-C)-----------ISABELA ROJO MOSAICO
(d-1-III)------------ISABELA PLATA DOMINANTE
(d-1-IV)-------------ISABELA PLATA RECESIVO
(d-1-V-A)------------ISABELA MARFIL INTENSO
(d-1-V-B)------------ISABELA MARFIL NEVADO
(d-1-V-C)------------ISABELA MARFIL MOSAICO
(d-1-VI-A)-----------ISABELA ROJO MARFIL INTENSO
(d-1-VI-B)-----------ISABELA ROJO MARFIL NEVADO
(d-1-VI-C)-----------ISABELA ROJO MARFIL MOSAICO

FACTOR PASTEL
(a-2-I-A)------------VERDE PASTEL INTENSO
(a-2-I-B)------------VERDE PASTEL NEVADO
(a-2-I-C)------------VERDE PASTEL MOSAICO
(a-2-II-A)-----------BRONCE PASTEL INTENSO
(a-2-II-B)-----------BRONCE PASTEL NEVADO
(a-2-II-C)-----------BRONCE PASTEL MOSAICO
(a-2-III)------------GRIS PASTEL DOMINANTE
(a-2-IV)-------------GRIS PASTEL RECESIVO
(a-2-V-A)------------VERDE MARFIL PASTEL INTENSO
(a-2-V-B)------------VERDE MARFIL PASTEL NEVADO
(a-2-V-C)------------VERDE MARFIL PASTEL MOSAICO
(a-2-VI-A)-----------BRONCE MARFIL PASTEL INTENSO
(a-2-VI-B)-----------BRONCE MARFIL PASTEL NEVADO
(a-2-VI-C)-----------BRONCE MARFIL PASTEL MOSAICO
(a-2-I-A-T)----------VERDE PASTEL INTENSO ALAS GRISES
(a-2-I-B-T)----------VERDE PASTEL NEVADO ALAS GRISES
(a-2-I-C-T)----------VERDE PASTEL MOSAICO ALAS GRISES
(a-2-II-A-T)---------BRONCE PASTEL INTENSO ALAS GRISES
(a-2-II-B-T)---------BRONCE PASTEL NEVADO ALAS GRISES
(a-2-II-C-T)---------BRONCE PASTEL MOSAICO ALAS GRISES
(a-2-III-T)----------GRIS PASTEL DOMINANTE ALAS GRISES
(a-2-IV-T)-----------GRIS PASTEL RECESIVO ALAS GRISES
(a-2-V-A-T)----------VERDE MARFIL PASTEL INTENSO ALAS GRISES
(a-2-V-B-T)----------VERDE MARFIL PASTEL NEVADO ALAS GRISES
(a-2-V-C-T)----------VERDE MARFIL PASTEL MOSAICO ALAS GRISES
(a-2-VI-A-T)---------BRONCE MARFIL PASTEL INTENSO ALAS GRISES
(a-2-VI-B-T)---------BRONCE MARFIL PASTEL NEVADO ALAS GRISES
(a-2-VI-C-T)---------BRONCE MARFIL PASTEL MOSAICO ALAS GRISES
(c-2-I-A)------------BRUNO PASTEL AMARILLO INTENSO
(c-2-I-B)------------BRUNO PASTEL AMARILLO NEVADO
(c-2-I-C)------------BRUNO PASTEL AMARILLO MOSAICO
(c-2-II-A)-----------BRUNO PASTEL ROJO INTENSO
(c-2-II-B)-----------BRUNO PASTEL ROJO NEVADO
(c-2-II-C)-----------BRUNO PASTEL ROJO MOSAICO
(c-2-III)------------BRUNO PASTEL PLATA DOMINANTE
(c-2-IV)-------------BRUNO PASTEL PLATA RECESIVO
(c-2-V-A)------------BRUNO PASTEL MARFIL INTENSO
(c-2-V-B)------------BRUNO PASTEL MARFIL NEVADO
(c-2-V-C)------------BRUNO PASTEL MARFIL MOSAICO
(c-2-VI-A)-----------BRUNO PASTEL ROJO MARFIL INTENSO
(c-2-VI-B)-----------BRUNO PASTEL ROJO MARFIL NEVADO
(c-2-VI-C)-----------BRUNO PASTEL ROJO MARFIL MOSAICO
(b-2-I-A)------------ÁGATA PASTEL AMARILLO INTENSO
(b-2-I-B)------------ÁGATA PASTEL AMARILLO NEVADO
(b-2-I-C)------------ÁGATA PASTEL AMARILLO MOSAICO
(b-2-II-A)-----------ÁGATA PASTEL ROJO INTENSO
(b-2-II-B)-----------ÁGATA PASTEL ROJO NEVADO
(b-2-II-C)-----------ÁGATA PASTEL ROJO MOSAICO
(b-2-III)------------ÁGATA PASTEL PLATA DOMINANTE
(b-2-IV)-------------ÁGATA PASTEL PLATA RECESIVO
(b-2-V-A)------------ÁGATA PASTEL MARFIL INTENSO
(b-2-V-B)------------ÁGATA PASTEL MARFIL NEVADO
(b-2-V-C)------------ÁGATA PASTEL MARFIL MOSAICO
(b-2-VI-A)-----------ÁGATA PASTEL ROJO MARFIL INTENSO
(b-2-VI-B)-----------ÁGATA PASTEL ROJO MARFIL NEVADO
(b-2-VI-C)-----------ÁGATA PASTEL ROJO MARFIL MOSAICO
(d-2-I-A)------------ISABELA PASTEL AMARILLO INTENSO
(d-2-I-B)------------ISABELA PASTEL AMARILLO NEVADO
(d-2-I-C)------------ISABELA PASTEL AMARILLO MOSAICO
(d-2-II-A)-----------ISABELA PASTEL ROJO INTENSO
(d-2-II-B)-----------ISABELA PASTEL ROJO NEVADO
(d-2-II-C)-----------ISABELA PASTEL ROJO MOSAICO
(d-2-III)------------ISABELA PASTEL PLATA DOMINANTE
(d-2-IV)-------------ISABELA PASTEL PLATA RECESIVO
(d-2-V-A)------------ISABELA PASTEL MARFIL INTENSO
(d-2-V-B)------------ISABELA PASTEL MARFIL NEVADO
(d-2-V-C)------------ISABELA PASTEL MARFIL MOSAICO
(d-2-VI-A)-----------ISABELA PASTEL ROJO MARFIL INTENSO
(d-2-VI-B)-----------ISABELA PASTEL ROJO MARFIL NEVADO
(d-2-VI-C)-----------ISABELA PASTEL ROJO MARFIL MOSAICO

FACTOR OPAL
(a-3-I-A)------------VERDE OPAL INTENSO
(a-3-I-B)------------VERDE OPAL NEVADO
(a-3-I-C)------------VERDE OPAL MOSAICO
(a-3-II-A)-----------BRONCE OPAL INTENSO
(a-3-II-B)-----------BRONCE OPAL NEVADO
(a-3-II-C)-----------BRONCE OPAL MOSAICO
(a-3-III)------------GRIS OPAL DOMINANTE
(a-3-IV)-------------GRIS OPAL RECESIVO
(a-3-V-A)------------VERDE MARFIL OPAL INTENSO
(a-3-V-B)------------VERDE MARFIL OPAL NEVADO
(a-3-V-C)------------VERDE MARFIL OPAL MOSAICO
(a-3-VI-A)-----------BRONCE MARFIL OPAL INTENSO
(a-3-VI-B)-----------BRONCE MARFIL OPAL NEVADO
(a-3-VI-C)-----------BRONCE MARFIL OPAL MOSAICO
(c-3-I-A)------------BRUNO OPAL AMARILLO INTENSO
(c-3-I-B)------------BRUNO OPAL AMARILLO NEVADO
(c-3-I-C)------------BRUNO OPAL AMARILLO MOSAICO
(c-3-II-A)-----------BRUNO OPAL ROJO INTENSO
(c-3-II-B)-----------BRUNO OPAL ROJO NEVADO
(c-3-II-C)-----------BRUNO OPAL ROJO MOSAICO
(c-3-III)------------BRUNO OPAL PLATA DOMINANTE
(c-3-IV)-------------BRUNO OPAL PLATA RECESIVO
(c-3-V-A)------------BRUNO OPAL MARFIL INTENSO
(c-3-V-B)------------BRUNO OPAL MARFIL NEVADO
(c-3-V-C)------------BRUNO OPAL MARFIL MOSAICO
(c-3-VI-A)-----------BRUNO OPAL ROJO MARFIL INTENSO
(c-3-VI-B)-----------BRUNO OPAL ROJO MARFIL NEVADO
(c-3-VI-C)-----------BRUNO OPAL ROJO MARFIL MOSAICO
(b-3-I-A)------------ÁGATA OPAL AMARILLO INTENSO
(b-3-I-B)------------ÁGATA OPAL AMARILLO NEVADO
(b-3-I-C)------------ÁGATA OPAL AMARILLO MOSAICO
(b-3-II-A)-----------ÁGATA OPAL ROJO INTENSO
(b-3-II-B)-----------ÁGATA OPAL ROJO NEVADO
(b-3-II-C)-----------ÁGATA OPAL ROJO MOSAICO
(b-3-III)------------ÁGATA OPAL PLATA DOMINANTE
(b-3-IV)-------------ÁGATA OPAL PLATA RECESIVO
(b-3-V-A)------------ÁGATA OPAL MARFIL INTENSO
(b-3-V-B)------------ÁGATA OPAL MARFIL NEVADO
(b-3-V-C)------------ÁGATA OPAL MARFIL MOSAICO
(b-3-VI-A)-----------ÁGATA OPAL ROJO MARFIL INTENSO
(b-3-VI-B)-----------ÁGATA OPAL ROJO MARFIL NEVADO
(b-3-VI-C)-----------ÁGATA OPAL ROJO MARFIL MOSAICO
(d-3-I-A)------------ISABELA OPAL AMARILLO INTENSO
(d-3-I-B)------------ISABELA OPAL AMARILLO NEVADO
(d-3-I-C)------------ISABELA OPAL AMARILLO MOSAICO
(d-3-II-A)-----------ISABELA OPAL ROJO INTENSO
(d-3-II-B)-----------ISABELA OPAL ROJO NEVADO
(d-3-II-C)-----------ISABELA OPAL ROJO MOSAICO
(d-3-III)------------ISABELA OPAL PLATA DOMINANTE
(d-3-IV)-------------ISABELA OPAL PLATA RECESIVO
(d-3-V-A)------------ISABELA OPAL MARFIL INTENSO
(d-3-V-B)------------ISABELA OPAL MARFIL NEVADO
(d-3-V-C)------------ISABELA OPAL MARFIL MOSAICO
(d-3-VI-A)-----------ISABELA OPAL ROJO MARFIL INTENSO
(d-3-VI-B)-----------ISABELA OPAL ROJO MARFIL NEVADO
(d-3-VI-C)-----------ISABELA OPAL ROJO MARFIL MOSAICO

FACTOR RUBINO
(a-4-I-A)------------VERDE RUBINO INTENSO
(a-4-I-B)------------VERDE RUBINO NEVADO
(a-4-I-C)------------VERDE RUBINO MOSAICO
(a-4-II-A)-----------BRONCE RUBINO INTENSO
(a-4-II-B)-----------BRONCE RUBINO NEVADO
(a-4-II-C)-----------BRONCE RUBINO MOSAICO
(a-4-III)------------GRIS RUBINO DOMINANTE
(a-4-IV)-------------GRIS RUBINO RECESIVO
(a-4-V-A)------------VERDE MARFIL RUBINO INTENSO
(a-4-V-B)------------VERDE MARFIL RUBINO NEVADO
(a-4-V-C)------------VERDE MARFIL RUBINO MOSAICO
(a-4-VI-A)-----------BRONCE MARFIL RUBINO INTENSO
(a-4-VI-B)-----------BRONCE MARFIL RUBINO NEVADO
(a-4-VI-C)-----------BRONCE MARFIL RUBINO MOSAICO
(a-4-I-A)------------VERDE RUBINO INTENSO
(a-4-I-B)------------VERDE RUBINO NEVADO
(a-4-I-C)------------VERDE RUBINO MOSAICO
(a-4-II-A)-----------BRONCE RUBINO INTENSO
(a-4-II-B)-----------BRONCE RUBINO NEVADO
(a-4-II-C)-----------BRONCE RUBINO MOSAICO
(a-4-III)------------GRIS RUBINO DOMINANTE
(a-4-IV)-------------GRIS RUBINO RECESIVO
(a-4-V-A)------------VERDE MARFIL RUBINO INTENSO
(a-4-V-B)------------VERDE MARFIL RUBINO NEVADO
(a-4-V-C)------------VERDE MARFIL RUBINO MOSAICO
(a-4-VI-A)-----------BRONCE MARFIL RUBINO INTENSO
(a-4-VI-B)-----------BRONCE MARFIL RUBINO NEVADO
(a-4-VI-C)-----------BRONCE MARFIL RUBINO MOSAICO
(b-4-I-A)------------ÁGATA RUBINO AMARILLO INTENSO
(b-4-I-B)------------ÁGATA RUBINO AMARILLO NEVADO
(b-4-I-C)------------ÁGATA RUBINO AMARILLO MOSAICO
(b-4-II-A)-----------ÁGATA RUBINO ROJO INTENSO
(b-4-II-B)-----------ÁGATA RUBINO ROJO NEVADO
(b-4-II-C)-----------ÁGATA RUBINO ROJO MOSAICO
(b-4-III)------------ÁGATA RUBINO PLATA DOMINANTE
(b-4-IV)-------------ÁGATA RUBINO PLATA RECESIVO
(b-4-V-A)------------ÁGATA RUBINO MARFIL INTENSO
(b-4-V-B)------------ÁGATA RUBINO MARFIL NEVADO
(b-4-V-C)------------ÁGATA RUBINO MARFIL MOSAICO
(b-4-VI-A)-----------ÁGATA RUBINO ROJO MARFIL INTENSO
(b-4-VI-B)-----------ÁGATA RUBINO ROJO MARFIL NEVADO
(b-4-VI-C)-----------ÁGATA RUBINO ROJO MARFIL MOSAICO
(d-4-I-A)------------ISABELA RUBINO AMARILLO INTENSO
(d-4-I-B)------------ISABELA RUBINO AMARILLO NEVADO
(d-4-I-C)------------ISABELA RUBINO AMARILLO MOSAICO
(d-4-II-A)-----------ISABELA RUBINO ROJO INTENSO
(d-4-II-B)-----------ISABELA RUBINO ROJO NEVADO
(d-4-II-C)-----------ISABELA RUBINO ROJO MOSAICO
(d-4-III)------------ISABELA RUBINO PLATA DOMINANTE
(d-4-IV)-------------ISABELA RUBINO PLATA RECESIVO
(d-4-V-A)------------ISABELA RUBINO MARFIL INTENSO
(d-4-V-B)------------ISABELA RUBINO MARFIL NEVADO
(d-4-V-C)------------ISABELA RUBINO MARFIL MOSAICO
(d-4-VI-A)-----------ISABELA RUBINO ROJO MARFIL INTENSO
(d-4-VI-B)-----------ISABELA RUBINO ROJO MARFIL NEVADO
(d-4-VI-C)-----------ISABELA RUBINO ROJO MARFIL MOSAICO

FACTOR SATINÉ
(5-I-A)--------------SATINÉ AMARILLO INTENSO
(5-I-B)--------------SATINÉ AMARILLO NEVADO
(5-I-C)--------------SATINÉ AMARILLO MOSAICO
(5-II-A)-------------SATINÉ ROJO INTENSO
(5-II-B)-------------SATINÉ ROJO NEVADO
(5-II-C)-------------SATINÉ ROJO MOSAICO
(5-III)--------------SATINÉ PLATA DOMINANTE
(5-IV)---------------SATINÉ PLATA RECESIVO
(5-V-A)--------------SATINÉ MARFIL INTENSO
(5-V-B)--------------SATINÉ MARFIL NEVADO
(5-V-C)--------------SATINÉ MARFIL MOSAICO
(5-VI-A)-------------SATINÉ ROJO MARFIL INTENSO
(5-VI-B)-------------SATINÉ ROJO MARFIL NEVADO
(5-VI-C)-------------SATINÉ ROJO MARFIL MOSAICO

FACTOR TOPACIO
(a-6-I-A)------------VERDE TOPACIO INTENSO
(a-6-I-B)------------VERDE TOPACIO NEVADO
(a-6-I-C)------------VERDE TOPACIO MOSAICO
(a-6-II-A)-----------BRONCE TOPACIO INTENSO
(a-6-II-B)-----------BRONCE TOPACIO NEVADO
(a-6-II-C)-----------BRONCE TOPACIO MOSAICO
(a-6-III)------------GRIS TOPACIO PLATA DOMINANTE
(a-6-IV)-------------GRIS TOPACIO PLATA RECESIVO
(a-6-V-A)------------VERDE TOPACIO MARFIL INTENSO
(a-6-V-B)------------VERDE TOPACIO MARFIL NEVADO
(a-6-V-C)------------VERDE TOPACIO MARFIL MOSAICO
(a-6-VI-A)-----------BRONCE TOPACIO MARFIL INTENSO
(a-6-VI-B)-----------BRONCE TOPACIO MARFIL NEVADO
(a-6-VI-C)-----------BRONCE TOPACIO MARFIL MOSAICO
(b-6-I-A)------------ÁGATA TOPACIO AMARILLO INTENSO
(b-6-I-B)------------ÁGATA TOPACIO AMARILLO NEVADO
(b-6-I-C)------------ÁGATA TOPACIO AMARILLO MOSAICO
(b-6-II-A)-----------ÁGATA TOPACIO ROJO INTENSO
(b-6-II-B)-----------ÁGATA TOPACIO ROJO NEVADO
(b-6-II-C)-----------ÁGATA TOPACIO ROJO MOSAICO
(b-6-III)------------ÁGATA TOPACIO PLATA DOMINANTE
(b-6-IV)-------------ÁGATA TOPACIO PLATA RECESIVO
(b-6-V-A)------------ÁGATA TOPACIO AMARILLO MARFIL INTENSO
(b-6-V-B)------------ÁGATA TOPACIO AMARILLO MARFIL NEVADO
(b-6-V-C)------------ÁGATA TOPACIO AMARILLO MARFIL MOSAICO
(b-6-VI-A)-----------ÁGATA TOPACIO ROJO MARFIL INTENSO
(b-6-VI-B)-----------ÁGATA TOPACIO ROJO MARFIL NEVADO
(b-6-VI-C)-----------ÁGATA TOPACIO ROJO MARFIL MOSAICO

FACTOR EUMO
(a-7-I-A)------------VERDE EUMO INTENSO
(a-7-I-B)------------VERDE EUMO NEVADO
(a-7-I-C)------------VERDE EUMO MOSAICO
(a-7-II-A)-----------BRONCE EUMO INTENSO
(a-7-II-B)-----------BRONCE EUMO NEVADO
(a-7-II-C)-----------BRONCE EUMO MOSAICO
(a-7-III)------------GRIS EUMO PLATA DOMINANTE
(a-7-IV)-------------GRIS EUMO PLATA RECESIVO
(a-7-V-A)------------VERDE EUMO MARFIL INTENSO
(a-7-V-B)------------VERDE EUMO MARFIL NEVADO
(a-7-V-C)------------VERDE EUMO MARFIL MOSAICO
(a-7-VI-A)-----------BRONCE EUMO MARFIL INTENSO
(a-7-VI-B)-----------BRONCE EUMO MARFIL NEVADO
(a-7-VI-C)-----------BRONCE EUMO MARFIL MOSAICO
(b-7-I-A)------------ÁGATA EUMO AMARILLO INTENSO
(b-7-I-B)------------ÁGATA EUMO AMARILLO NEVADO
(b-7-I-C)------------ÁGATA EUMO AMARILLO MOSAICO
(b-7-II-A)-----------ÁGATA EUMO ROJO INTENSO
(b-7-II-B)-----------ÁGATA EUMO ROJO NEVADO
(b-7-II-C)-----------ÁGATA EUMO ROJO MOSAICO
(b-7-III)------------ÁGATA EUMO PLATA DOMINANTE
(b-7-IV)-------------ÁGATA EUMO PLATA RECESIVO
(b-7-V-A)------------ÁGATA EUMO AMARILLO MARFIL INTENSO
(b-7-V-B)------------ÁGATA EUMO AMARILLO MARFIL NEVADO
(b-7-V-C)------------ÁGATA EUMO AMARILLO MARFIL MOSAICO
(b-7-VI-A)-----------ÁGATA EUMO ROJO MARFIL INTENSO
(b-7-VI-B)-----------ÁGATA EUMO ROJO MARFIL NEVADO
(b-7-VI-C)-----------ÁGATA EUMO ROJO MARFIL MOSAICO
(c-7-I-A)------------BRUNO EUMO AMARILLO INTENSO
(c-7-I-B)------------BRUNO EUMO AMARILLO NEVADO
(c-7-I-C)------------BRUNO EUMO AMARILLO MOSAICO
(c-7-II-A)-----------BRUNO EUMO ROJO INTENSO
(c-7-II-B)-----------BRUNO EUMO ROJO NEVADO
(c-7-II-C)-----------BRUNO EUMO ROJO MOSAICO
(c-7-III)------------BRUNO EUMO PLATA DOMINANTE
(c-7-IV)-------------BRUNO EUMO PLATA RECESIVO
(c-7-V-A)------------BRUNO EUMO AMARILLO MARFIL INTENSO
(c-7-V-B)------------BRUNO EUMO AMARILLO MARFIL NEVADO
(c-7-V-C)------------BRUNO EUMO AMARILLO MARFIL MOSAICO
(c-7-VI-A)-----------BRUNO EUMO ROJO MARFIL INTENSO
(c-7-VI-B)-----------BRUNO EUMO ROJO MARFIL NEVADO
(c-7-VI-C)-----------BRUNO EUMO ROJO MARFIL MOSAICO
(d-7-I-A)------------ISABELA EUMO AMARILLO INTENSO
(d-7-I-B)------------ISABELA EUMO AMARILLO NEVADO
(d-7-I-C)------------ISABELA EUMO AMARILLO MOSAICO
(d-7-II-A)-----------ISABELA EUMO ROJO INTENSO
(d-7-II-B)-----------ISABELA EUMO ROJO NEVADO
(d-7-II-C)-----------ISABELA EUMO ROJO MOSAICO
(d-7-III)------------ISABELA EUMO PLATA DOMINANTE
(d-7-IV)-------------ISABELA EUMO PLATA RECESIVO
(d-7-V-A)------------ISABELA EUMO AMARILLO MARFIL INTENSO
(d-7-V-B)------------ISABELA EUMO AMARILLO MARFIL NEVADO
(d-7-V-C)------------ISABELA EUMO AMARILLO MARFIL MOSAICO
(d-7-VI-A)-----------ISABELA EUMO ROJO MARFIL INTENSO
(d-7-VI-B)-----------ISABELA EUMO ROJO MARFIL NEVADO
(d-7-VI-C)-----------ISABELA EUMO ROJO MARFIL MOSAICO

FACTOR ONIX
(a-I-8-A)------------VERDE ÓNIX INTENSO
(a-I-8-B)------------VERDE ÓNIX NEVADO
(a-I-8-C)------------VERDE ÓNIX MOSAICO
(a-II-8-A)-----------BRONCE ÓNIX INTENSO
(a-II-8-B)-----------BRONCE ÓNIX NEVADO
(a-II-8-C)-----------BRONCE ÓNIX MOSAICO
(a-III-8)------------GRIS ÓNIX DOMINANTE
(a-IV-8)-------------GRIS ÓNIX RECESIVO
(a-V-8-A)------------VERDE MARFIL ÓNIX INTENSO
(a-V-8-B)------------VERDE MARFIL ÓNIX NEVADO
(a-V-8-C)------------VERDE MARFIL ÓNIX MOSAICO
(a-VI-8-A)-----------BRONCE MARFIL ÓNIX INTENSO
(a-VI-8-B)-----------BRONCE MARFIL ÓNIX NEVADO
(a-VI-8-C)-----------BRONCE MARFIL ÓNIX MOSAICO
(c-I-8-A)------------BRUNO ÓNIX AMARILLO INTENSO
(c-I-8-B)------------BRUNO ÓNIX AMARILLO NEVADO
(c-I-8-C)------------BRUNO ÓNIX AMARILLO MOSAICO
(c-II-8-A)-----------BRUNO ÓNIX ROJO INTENSO
(c-II-8-B)-----------BRUNO ÓNIX ROJO NEVADO
(c-II-8-C)-----------BRUNO ÓNIX ROJO MOSAICO
(c-III-8)------------BRUNO ÓNIX PLATA DOMINANTE
(c-IV-8)-------------BRUNO ÓNIX PLATA RECESIVO
(c-V-8-A)------------BRUNO ÓNIX MARFIL INTENSO
(c-V-8-B)------------BRUNO ÓNIX MARFIL NEVADO
(c-V-8-C)------------BRUNO ÓNIX MARFIL MOSAICO
(c-VI-8-A)-----------BRUNO ÓNIX ROJO MARFIL INTENSO
(c-VI-8-B)-----------BRUNO ÓNIX ROJO MARFIL NEVADO
(c-VI-8-C)-----------BRUNO ÓNIX ROJO MARFIL MOSAICO
(b-I-8-A)------------ÁGATA ÓNIX AMARILLO INTENSO
(b-I-8-B)------------ÁGATA ÓNIX AMARILLO NEVADO
(b-I-8-C)------------ÁGATA ÓNIX AMARILLO MOSAICO
(b-II-8-A)-----------ÁGATA ÓNIX ROJO INTENSO
(b-II-8-B)-----------ÁGATA ÓNIX ROJO NEVADO
(b-II-8-C)-----------ÁGATA ÓNIX ROJO MOSAICO
(b-III-8)------------ÁGATA ÓNIX PLATA DOMINANTE
(b-IV-8)-------------ÁGATA ÓNIX PLATA RECESIVO
(b-V-8-A)------------ÁGATA ÓNIX MARFIL INTENSO
(b-V-8-B)------------ÁGATA ÓNIX MARFIL NEVADO
(b-V-8-C)------------ÁGATA ÓNIX MARFIL MOSAICO
(b-VI-8-A)-----------ÁGATA ÓNIX ROJO MARFIL INTENSO
(b-VI-8-B)-----------ÁGATA ÓNIX ROJO MARFIL NEVADO
(b-VI-8-C)-----------ÁGATA ÓNIX ROJO MARFIL MOSAICO
(d-I-8-A)------------ISABELA ÓNIX AMARILLO INTENSO
(d-I-8-B)------------ISABELA ÓNIX AMARILLO NEVADO
(d-I-8-C)------------ISABELA ÓNIX AMARILLO MOSAICO
(d-II-8-A)-----------ISABELA ÓNIX ROJO INTENSO
(d-II-8-B)-----------ISABELA ÓNIX ROJO NEVADO
(d-II-8-C)-----------ISABELA ÓNIX ROJO MOSAICO
(d-III-8)------------ISABELA ÓNIX PLATA DOMINANTE
(d-IV-8)-------------ISABELA ÓNIX PLATA RECESIVO
(d-V-8-A)------------ISABELA ÓNIX MARFIL INTENSO
(d-V-8-B)------------ISABELA ÓNIX MARFIL NEVADO
(d-V-8-C)------------ISABELA ÓNIX MARFIL MOSAICO
(d-VI-8-A)-----------ISABELA ÓNIX ROJO MARFIL INTENSO
(d-VI-8-B)-----------ISABELA ÓNIX ROJO MARFIL NEVADO
(d-VI-8-C)-----------ISABELA ÓNIX ROJO MARFIL MOSAICO